No sé usar la palabra tonsi, y tú tampoco

por Haley / jan Eli

Haz clic en los dibujos para verlos con su tamaño y calidad original.

¿Quién soy?

Sonrío, te saludo con la mano abierta, y digo “toki a! mi jan Eli.”
¡Hola! Soy Haley.

En el principio, salí del útero de mi madre. En aquel momento, todos habrían dicho que yo era un chico. Y yo también lo diría por muchos años.

Pero entonces yo crecí. Salí de mi país de origen, Japón, y me inscribí en una universidad en Australia cuando tenía 18 años. (¡Podría tomar alcohol ahí!)

Personalmente, prefiero llamar a Japón ma Nipon más que ma Nijon.

Vivir en un dormitorio lejos de casa fue una experiencia completamente nueva para mí. Yo me descubrí a mí mismo, pensé mucho sobre mí mismo, y me vestí de mujer diariamente por primera vez en mi vida. Y como conclusión de todo esto, decidí salir del armario como una mujer transexual.

Tengo muchos nombres.

En el lado izquierdo, mi forma en la secundaria lleva una etiqueta con el nombre “Harry” y entra al baño de caballeros. El el lado derecho, mi forma actual lleva una etiqueta con el nombre “Haley” y entra al baño de damas.
Estoy en transición a mujer.

Mi nombre japonés es Haruki. Se escribe como «esperanza de la primavera», porque nací el primer día de la primavera (haru), y porque mi madre siempre esperaba (ki) tener un niño. Este nombre es unisex.

Mi nombre elegido en inglés fue Harry. Cómo Harry Potter, yo usaba gafas desde que era chiquito. Pero al darme cuenta de que soy mujer transexual, no me sentí cómoda usando este nombre masculino.

El nombre femenino que he elegido es Haley. Suena similar a Haruki, y además se pronuncia idénticamente al nombre de la cantante de la banda Paramore, pero su nombre se escribe Hayley Williams con dos yes.

En Esperanto, sólo transcribí el sonido de Haley para llamarme Hejli. También en Toki Pona, me llamo jan Eli (jan󱦐󱤉󱤧󱦜󱦑) de manera semejante.

Haruki, Haley, Hejli, y jan Eli—significan lo mismo: yo.

Me encantan los idiomas.

Hago malabares con cinco pelotas. Cada pelota representa un idioma distinto.
Sé japonés, inglés, español, esperanto, y Toki Pona.

Soy bilingüe bi-nativa en japonés e inglés. Aprendí español latino en la secundaria, y aprendí esperanto de forma autodidáctica en línea. Aún los uso todos.

Me enteré del Toki Pona por primera vez por LangFocus en YouTube. Siento que sé bastante bien este idioma.

…Pero fue un rato después que aprendí de la palabra tonsi. Ni tengo la más pequeñísima idea de cómo usarlo. Y apuesto que tú también lo dudarás al fin de este ensayo.

El contexto es indispensable en Toki Pona.

Mi frente ha transformado en un máquina de gacha, y ha repartido una cápsula. Yo la miro en la mano con ojos dubitativos.
¿Mis palabras podrán transmitir mis pensamientos adecuadamente?

Toki Pona tiene un vocabulario de 137 palabras, el cual es pequeñísimo en comparación con otros idiomas. (El número exacto depende de a quién le preguntes.) Esto significa que cada palabra tiene un significado muy vago y vasto, y el hablante tiene que usar cada palabra con mucho cuidado.

Las palabras son útiles porque cargan la misma idea entre personas distintas. Cuándo alguien piensa or imagina algo, le puede transmitir esa idea a alguien más con palabras. Las palabras cargan información, emociones, y deseos desde el cerebro del pensador a otro cerebro.

Pienso en un ascensor, un coche, y un tren, y digo las palabras “tomo tawa”.
Estas construcciones muy distintas, a menudo mutuamente excluyentes, son todas tomo tawa.

Hay una diferencia grandísima entre las palabras en Toki Pona y las de otros idiomas. Sus definiciones son amplísimas.

El oyente siempre se preocupa de si está interpretando las palabras como el hablante desea. Mientras tanto, el hablante siempre se preocupa de si el oyente está interpretando sus palabras como él desea.

Para mí, esta ambigüedad es un defecto fatídico de Toki Pona. Al mismo tiempo, intentar evitar este defecto es su principal fuente de estimulación intelectual.

¿Qué «animal» te gusta más?

Tres siluetas, que respectivamente representan el japonés, el ruso, y Esperanto, dicen su palabra por “animal”. Yo, vistiendo una camiseta de Toki Pona, me quedo silenciosa.
Rayos… ¡No puedo preguntar esto en Toki Pona!

Ni siquiera necesitas contemplar cómo preguntar esto en otros idiomas. En japonés: 好きな動物は何ですか?. En ruso: Какое ваше любимое животное?. En Esperanto: Kiu estas via plej ŝatata besto?. En Toki Pona, lo mejor que podrías decir es preguntar por su soweli favorito, pero esa palabra excluye muchos animales.

*soweli a menudo se traduce cómo «mamífero terrestre», pero existe una gran ambigüedad sobre animales sin pelo.

No puedes ni preguntar esto ni responderlo solo en Toki Pona. ¿Y si su animal favorito es un pájaro? ¿Un reptil o un anfibio? ¿Un insecto? ¿Un pez? ¿Cómo se llama esta especie en Toki Pona?

¿Un elefante es un soweli o no? Por una parte, es un mamífero terrestre. Por otra parte, no hay pelo en su piel. Tómale la trompa en tus manos y díselo a sus orejas grandes: ¿Él es soweli o no?

Un elefante preocupado me dice “jan Eli o, mi soweli ala soweli?”. Yo no puedo contestar.
El elefante me pregunta: «Haley, ¿soy soweli o no?»

En Tuki Tiki, todos los seres vivos son ka, incluso los humanos. Una minoría pequeñísima de tokiponistas adopta esa palabra, pero no esperes que otros hablantes te comprendan si usas esa palabra.

Para tener alguna oportunidad de éxito, necesitarás una enciclopedia ilustrada, con dibujos de todos los soweli, todos los akesi, todos los pipi, etcétera. «¿Cuál ijo—cosa—de este libro es tu favorito?»

El Toki Pona es insuficiente para hacer esta pregunta sin contexto.

La palabra tonsi está rota (fracturada) y rota (no funcional).

Cuatro siluetas, que respectivamente representan los no binarios, los no conformes al género, los intersexuales, y los transexuales, se funden uno al otro. En el lado derecho, dice “tonsi nanpa seme?”.
Estas identidades muy distintas, a menudo mutuamente excluyentes, son todas tonsi.

La palabra tonsi siempre requiere contexto, que—admitámoslo—casi siempre va a ser la palabra inglesa de la identidad que tonsi subsume.

El Diccionario de Toki Pona (ku) enumera estas cuatro definiciones de tonsi. (Pero no en este orden.)

La primera es «persona no binaria». Hasta ahora, sin controversia. Todos los usuarios de la palabra aceptan este sentido.

La segunda es «persona no conforme a su género». Ya está el Castillo Tonsi hundiéndose en la arena sobre la cual fue construido. Algunas personas que se identifican claramente ni como hombres ni como mujeres se confunden con otras que sí se identifican como hombres o mujeres. Al menos una de estas minorías se sentirá borrada.

La tercera es «persona intersexual». Lo dudo por la misma razón. Por ejemplo, citemos la corredora olímpica Caster Semenya. Se dice que ella es intersexual, pero rechaza esa etiqueta. Ella dice que es solo «un otro tipo de mujer».

La cuarta es «persona transexual». Pero cabe señalar que se dice que este sentido es «un uso alternativo» y suele generar polémica. Estoy de acuerdo. En esta cuarta definición, se supone que soy una meli tonsi, pero mi corazón de transexual binaria rechaza esta frase como un imán de neodimio.

Hay un globo de discurso de fuera del imagen que dice “tonsi”. Tengo una mirada perdida en el vacío, con un símbolo de “Cargando...” encima de mi cabeza.
¿De cuál tonsi hablas?

¿Por qué nos fusiona a los cuatro en la misma palabra, a pesar de nuestras diferencias claras y irreconciliables?

Además, nunca sé, ¡y no podría saber de cuál tonsi alguien habla toki pona taso!

*toki pona taso es una frase en Toki Pona que significa «solamente en Toki Pona».

Con otras palabras, al menos tengo alguna idea de lo que significa. ¿Es más amplia que lo que quiso decir el hablante? A veces. ¿La he malinterpretado? Dios, ojalá que no, pero en realidad, a menudo. Pero tengo alguna idea vaga.

Ni tengo la menor idea de qué tonsi significa. ¿Quieres decir «no binaria», «no conforme al género», «intersexual», o «transexual»? No puede significar todo eso. ¡No tendría sentido!

El nasin sin género no lo soluciona.

Tengo un équis de cinta americana sobre mi boca. Yo intento decir “mi meli. mi tonsi ala.” pero las palabras “meli” y “tonsi” están borradas en mi globo de discurso.
Ojos que no ven, corazón que aún siente.

Por lo tanto, muchos tokiponistas adoptan «el nasin sin género» (gendern’t nasin en inglés) y evitan las palabras de género por completo. Pero eso sólo crea la ilusión de una solución. En realidad, nos censura la capacidad de hablar sobre el problema.

*La palabra nasin literalmente significa «vía», pero aquí significa «método» o «manera», específicamente de hablar en Toki Pona.

Para la mayoría de tokiponistas, soy tonsi porque soy transexual. Y en el nasin sin género, ni siquiera puedo protestar contra esta indignidad. Ni puedo explicar cuán importante es para mí ser una mujer, ni puedo desahogar mis dolores de la disforia de sexo. Este nasin me silencia, en vez de solucionar la raíz del problema.

Todas las sociedades en la historia documentada tenían hombres y mujeres. El nasin sin género elimina una parte grandísima de la vivencia humana, dejándola inválida y no expresable.

Mujeres trans son mujeres, ¿o qué?

Hay dos bandejas: la azul marcada como “hombre” y la roja marcada como “mujer”. Yo asomo la cabeza contentamente de la bandeja de mujeres.
No pienso derrotar el binario. Sólo quiero estar en el lado correcto.

He escuchado quejas indignadas en Reddit de personas transexuales binarias, esperando que tokiponistas les acepten como hombres y mujeres, y que dejen de aplicarles la etiqueta tonsi, diferenciándolos de los hombres y mujeres cisexuales. Estoy de acuerdo.

Todos conocemos el binario de género, ¿verdad? En mi mente, los hombres trans son hombres y las mujeres trans son mujeres.

Pero debería considerarse que muchos transexuales binarios se identifican como su género y tonsi también. Para mí, nunca lo aceptaría, pero también me parece que algunos transexuales binarios no sienten que tonsi les malgeneriza.

Si yo podría chasquear los dedos y desaparecer todo sentido de la palabra tonsi excepto de «no binaria», lo haría sin pensar. Pero aparentamente, muchos transexuales binarios se opondrían a eso.

Una silueta morada me apunta y dice “o tawa weka tan poki ni!”. Miro hacia arriba a su cara, frunciendo el seño.
«¡No normalices el binario, asquerosa aduladora!» Afortunadamente, no muchos tonsis son tan directos.

A propósito, este tipo Lipamanka (u/misterlipman) en ese hilo me dio asco. Ese tipo no binario dice que «todos los transexuales en sí mismo están fuera del binario».

¡Cuán invalidante es esta filosofía! ¿Y qué pasa con «mujeres trans son mujeres»? Me descalifica como mujer ¿solo porque nací con un pito?

Por otro lado de esta batalla, hay tipos no binarios que se describen cómo «un hombre tonsi o una mujer tonsi», o «un tonsi masculino o una tonsi femenina». Y todo esto me parece contradictorio. ¿Eres no binaria o qué?

Vamos a imaginar por un segundo que usar tonsi como un sustantivo significa «una persona no binaria», pero usar tonsi como un modificador significa «transexual». Yo podría entenderlo, a pesar de mis objeciones morales.

Pero en realidad, tonsi no se usa así. Y por eso, no sé usar la palabra tonsi. Y tú, ¿aún piensas que lo sabes?

Entonces ¿cómo podríamos corregirlo?

Me siento en una silla y pienso en la palabra «género» en varios idiomas.
¿Por qué el Toki Pona no tiene una sola palabra no polémica que significa «género»?

En mi humilde opinión, una palabra que sería mucho más útil y capable que una para «no binario/-a» es una para «género». Si tienes una palabra para «género», puedes decir «género no binario».

No sé cómo debe sonar. Así que usamos sin motivo alguno la no-palabra lipasa.

*lipasa es un hápax inventado para atrapar a mentirosos en una encuesta sobre la fluencia en Toki Pona.

Preguntarle a alguien sobre su género sería simplemente lipasa sina li seme? (¿Cuál es tu lipasa?) Responder a esa pregunta sería igualmente simple: mi mije. (Soy hombre.), mi meli. (Soy mujer.), o mi tonsi. (Tengo género no binario.—Espero que el contexto de lipasa delimita el sentido de esa palabra así.)

Y esta es la parte polémica de mi fantasía. Podría parecer invalidante a todos los tonsis hoy, pero lo voy a decir: ni siquiera necesito la palabra tonsi.

Aún me siento en la silla. Detrás de mí, alguien con ropa de arcoíris y cabello de arcoíris ondea una bandera de arcoíris, gritando “mi lon! mi nasa! o pilin nasa ala tawa ni!”.
Si quieres ser nasa,nasa. Sólo no me metas en tu nasa-dad.

Se podría decir que su lipasa es mije, meli, o ante (diferente; algo distinto). Y de hecho, porque muchos tipos no binarios toman su autoestima de intentar a romper el binario de género, imagino que muchos querían decir que su lipasa es nasa (raro, inusual). Ser nasa no siempre es malo, como sabemos.

Para conferir algo de credibilidad al «género nasa», hay otro hilo en Reddit que pregunta «Sólo en Toki Pona, ¡describe tu género!». Unos encuestados usaron la palabra nasa en su respuesta. Así que hay casos precedentes de que (algunos) tokiponistas describen su propio género como nasa.

Siento fuertemente que esta palabra para «género» beneficiará a todos tokiponistas, binario o no, incluso aunque si retiremos la palabra tonsi.

Al menos, por favor no me llames tonsi de ningún modo.

Conclusión

Sonriendo, yo me inclino.
Mi charla está por terminar. ¡Gracias por quedarte hasta el final!

No me considero una tokiponista. Me prohíben el acceso a muchos espacios tokiponahablantes. Muchos tokiponistas ya se decidieron que soy una intolerante irredimible y un arrancador de argumentos, y que no vale nada escucharme a mí.

Pero no voy a culpar a todo el idioma por una sola palabra indignante. Quiero expresarme con pocas palabras en Toki Pona sobre mi disforia y invalidación. Y quiero que los tipos no binarios puedan expresarse sobre sus luchas con su género, y cómo son distintas que las luchas de los transexuales binarios.

Si me has escuchado hasta el fin, no podría agradecerte lo suficiente. ¡Muchísimas gracias por escucharme!

Haley Halcyon @2gd4.me 30 de julio de 2025, 14:21

No sé usar la palabra `tonsi` del #TokiPona de manera respetuosa y no invalidante. ¿Sabes usarla? ¿Deberíamos retirarla a cambio de una palabra que significa «género»?
`jan ale pi toki pona o, o lukin e lipu mi ni!`

regresar al índice donaciones